Revitalización del "PASEO DE LA DEMOCRACIA"
Desde el año 2004 se lleva a cabo en La Paz el Omatsuri; éste es un festival tradicional japonés donde se celebran diferentes acontecimientos: la buena cosecha, la salud, la armonía dentro de la comunidad y el respeto por los antepasados son algunos de los eventos que pueden llegar a festejarse.
Uno de los aspectos de la cultura japonesa que mayor presencia tuvo en el evento fue el gastronómico. La mayor parte exterior del Jardín Japonés tenía puestos dedicados a compartir la comida típica de Japón. Las personas que estaban en el evento podían disfrutar del tradicional sushi, de los simpáticos bentos (comida en cajas que puede ser llevada a distintos lugares), además de una gran variedad de comida para todos los gustos. La comida fue el principal atractivo del evento.
La música estuvo a cargo de Wayra Japón Andes, quienes fusionan la música tradicional boliviana con música japonesa. Es de esta manera que un caporal puede estar mezclado con la música de fondo de Super Marios Bros. En los salones de eventos del Jardín Japonés se podía presenciar una demostración de artes marciales, una exposición de bonsáis y varios artistas se dedicaban a hacer caricaturas al estilo manga a todas las personas que lo desearan.
Ser parte del Omatsuri 2018 fue una experiencia única. La organización realizó un gran trabajo y el Jardín Japonés demostró el porqué es considerado por muchos el centro de eventos más especial de la ciudad de La Paz.
El calor se apodera de Mallasa. Los obreros se mueven de un lado al otro. El ex Relleno Sanitario de Mallasa viste un traje de color verde vibrante. En un rincón de la cancha, unas carpas resguardan del sol a las sillas que serán utilizadas por los participantes de la segunda edición de los Concursos Municipales Multidisciplinarios de Centralidades Urbanas; este concurso busca “desarrollar un gran proyecto para cada centralidad motivo de concurso, a partir de un diseño arquitectónico que tiene un alcance urbano e impacto en su entorno…”.
La primera parada se la da en el vivero, donde el Ingeniero Sergio Zambrana explica todo acerca de la vegetación del lugar. Luego de responder un par de preguntas, los estudiantes siguen su marcha. En este momento, el grupo grande de estudiantes se divide hasta formar pequeños archipiélagos de estudiantes que se acercan a los diferentes ingenieros que se dedican a explicar diligentemente algunos detalles del vertedero, responder las preguntas y guiar a las personas hasta el destino final: el mirador del ex relleno.